martes, 30 de agosto de 2011

ESCUELA SUECA, ALEMANA, FRANCESA. ¿QUÉ PROPONEN?, CORRIENTES O ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.


ESCUELA SUECA: SISTEMA ANALÍTICO
El método sueco busca un modelo de salud corporal por medio de  ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. Está dividida en 4 ramas:

  *Gimnasia educativa,

              *Gimnasia militar

  *Gimnasia médica.

  *Gimnasia estética

Esto significa que su "gimnasia" esta ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatómico y fisiológico.
Los ejercicios son clasificados en tres bloques
*Introducción: ejercicios de orden.
Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.
 Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.

Se pueden distinguir dos corrientes fundamentales:
1. Gimnasia Neosueca: mantiene sus raíces pero incluye el aspecto lúdicorecreativo con la integración del ritmo, la globalización del movimiento, la relajación y los estiramientos.
*Manifestación técnico pedagógica.
*Manifestación científica.
2. Gimnasia jazz: consiste en la interpretación de pasos y danzas según ritmos musicales como jazz y la música afro.

ESCUELA ALEMANA: SISTEMA RÍTMICO
La escuela alemana está orientada hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos; el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos.
Los ejercicios son regularmente prescritos por los educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.
Se pueden distinguir dos corrientes fundamentales:
*Gimnasia Moderna o corriente artístico rítmico pedagógica:
Más artística que gimnástica con el baile, el teatro y las danzas como medio.
*Gimnasia Natural Austriaca o rítmico –pedagógica:
Es una corriente físico-educativa y es más educativa que gimnástica.
Estas dos corrientes  pretenden  acercarse a la naturaleza y a su comunidad para lograr una integración grupal y una formación del carácter a través de la actividad física.

ESCUELA francesa: SISTEMA natural
Se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello. Busca la globalidad, una gimnasia analítica que en realidad se convierte en sintética tratando de aprender más formas y actitudes en cada movimiento, siendo éste consciente y no mecánico

Se pueden distinguir dos corrientes fundamentales:

*La Manifestación científica:
Se basa en la relación con el campo de las ciencias biologías y se llevan a cabo estudios que se analizan los efectos del deporte sobre el organismo.

*Manifestación técnico pedagógica o gimnasia Natural:
Naturalista, con ejercicios físicos utilitarios y un desarrollo físico completo.


sábado, 27 de agosto de 2011

CONCEPTO DE EDUCACION FISICA, OBJETIVOS, MEDIOS, DIFERENCIAS DE EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN.


CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA:

La educación física es el cuidado del cuerpo y mente, aprendiendo no solo lo práctico, sino también lo técnico, y empleándolo cada vez en la vida diaria. Se lleva a cabo en la motricidad humana (reside y opera a través del movimiento). En la educación física se manifiesta la personalidad del individuo, se expresa la percepción de los sentimientos y se  integran  valores y actitudes.

OBJETIVOS:

Desarrollo corporal, una motricidad rica, eficiente y estética, así como un adecuado índice de aptitud física.

Aprendizaje de destrezas deportivo-motoras y propiciar su aplicación

Brindar opciones útiles y adecuadas de la utilización del tiempo libre.

Estimular el proceso de sociabilización e interacción con base en nuevas relaciones y  trabajos  en equipo

Contribuir en el desarrollo y en la preservación de un estado general de salud

Favorecer la incorporación de valores morales (justicia, tolerancia, veracidad, lealtad)



MEDIOS:

El juego (tipo de juego, intereses del juego, ritmo del juego, reglas)

Los juegos deportivos

Métodos de enseñanza de la práctica deportiva

Entrenamiento en edades infantil y juvenil

Entrenamiento de la fuerza

El ejercicio físico y la salud



DIFERENCIAS DE EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN.
EDUCACIÓN FISICA:es el entrenamiento del cuerpo para tener buena salud física y mental mediante ejercicios
DEPORTE: práctica de un ejercicio siguiendo determinadas reglas universales(son iguales en todos lados)
RECREACIÓN: es jugar, divertirse, y las reglas varían